
¡Comprueba que tu página web está adaptada para dispositivos móviles!

La comunicación es fundamental en momentos de crisis. Una buena o mala gestión de ésta puede afectar a la reputación de una empresa, institución e incluso estado. Debemos mostrar empatía hacia las víctimas, dominar la situación sin ser prepotentes, admitir y asumir responsabilidades si fuese necesario, marcar la agenda, reconocer las limitaciones y sobre todo ser transparentes. Hoy en día la transparencia impera en la comunicación, aunque no siempre se produce. Transparencia frente a opacidad, es lo que reclama la ciudadanía convirtiéndose en sinónimo de “bien hecho”, “buena praxis” y credibilidad.
Os dejamos un artículo bastante completo de cómo enfrentarse a una comunicación de crisis y un análisis elaborado por PR Comunicación sobre el caso más reciente que ha sido el triste suceso del avión estrellado en los Alpes franceses. En este artículo se hace hincapié en el hecho de que una red social como Twitter se ha convertido en un referente en momentos de una crisis debido a la inmediatez, dejando en un segundo plano a los comunicados de prensa tradicionales. También la comunicación en la gestión de una crisis se está viendo afectada por la incorporación de la nuevas tecnologías a nuestras vidas.
En nuestra web de eventos ya hemos hablado de los mapping, montajes sobre fachadas que se destruyen, se queman, resurgen de la nada, etc. Siempre son espectaculares y no dejan de sorprendernos. Las historias mejoran cada día y los recursos se van ampliando.
Hoy queremos comentar el mapping de Coca-Cola en la Puerta del Sol el día de fin de año. Una gran acción de comunicación sin lugar a dudas. Bien escogida, en un espacio singular, un momento especial y haciendo partícipe a todos los asistentes de su mensaje.¿Qué os parece?
Durante estos días hemos estado pendientes de los actos de proclamación del nuevo Rey. Desde el anuncio de la abdicación , la firma de la Ley de abdicación, el acto de proclamación en Las Cortes, recorrido por las calles, saludo desde el balcón y recepción oficial. Todo se ha analizado con lupa por la importancia de los hechos históricos que representan.
Nos ha gustado el comentario de Carlos Fuentes en su blog por lo que os remitimos directamente a su crónica y análisis (pulsa sobre texto para acceder al enlace) para que tengáis una cronología con imágenes y pormenores.
Algunos detalles para la discusión.
Lo que nos gustaría resaltar es que en la organización de todo acto se transmite un mensaje de aquí la importancia principalmente de la ordenación de los actores, disposición y uso de los símbolos, elección de espacios, decorados, vestimenta y música además de la colocación de los medios de comunicación.
Ya tenemos las campañas ganadoras del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria 2014 celebrado en Bilbao la semana pasada. El Palmarés 2014 se ha concedido en su totalidad oros, platas y bronces pero ocho de los doce grandes premios han quedado desiertos.
Hay anuncios muy buenos. Nos ha gustado el Gran Premio El Sol en categoría Exterior de la agencia Lola (España) para Mattel por la pieza Scrabble saving words. Pulsa sobre la imagen para acceder a la misma.
Es buena, ¿verdad? También os recomendamos la campaña de DNI Feliz de Coca Cola Perú, de la agencia McCann/McCann Lima, en la que se invita a sonreír al sacarse las fotos para el carné de identidad.
Un año más hemos disfrutado con tanta creatividad. Muchas campañas nos han hecho sonreír y disfrutar de la comunicación publicitaria. Aquí tenéis el Palmarés 2014 (pulsar sobre la imagen para acceder).
La foto de familia es una imagen que visualiza una reunión, un encuentro, un premio, es en definitiva la foto que representa el acto. Por esta razón es muy importante organizarla muy bien para que todo y todos salgan convenientemente y en su sitio.
Los participantes tienen que saber el lugar que les corresponde. Normalmente se colocan pegatinas en el suelo con el nombre de cada personalidad siguiendo el mismo orden de presidencia que se de en el encuentro.
Hoy hemos escogido este tema porque ha habido varias fotos de familia estos días que han revolucionado a los responsables de protocolo y a las redes sociales. Por un lado la imagen del último consejo de ministros en el que se presentaba al nuevo gabinete tras el cambio de ministro en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
¿Por qué se les ha separado?¿No os transmite desunión, desavenencia, personas sin ninguna conexión? La imagen es de desconexión total.
Por otra parte está la imagen captada por los medios de comunicación de la colocación en la foto en el Palacio de la Moncloa del Presidente de Gobierno con los integrantes del Consejo Empresarial para la Competitividad. No os perdáis el vídeo. (Pulsa sobre la imagen para ver el vídeo al completo)
Si os fijáis, puede que por un error entre ellos, el caso es que tal y como están colocados el que preside el grupo es el Sr. Cesar Alierta, Presidente de Telefónica, que preside el Consejo pero no está reunión. Sin más comentarios.