Mapping

En nuestra web de eventos ya hemos hablado de los mapping, montajes sobre fachadas que se destruyen, se queman, resurgen de la nada, etc.  Siempre son espectaculares y no dejan de sorprendernos. Las historias mejoran  cada día y los recursos se van ampliando.

Hoy queremos comentar el mapping de  Coca-Cola en la Puerta del Sol el día de fin de año. Una gran acción de comunicación sin lugar a dudas.  Bien escogida, en un espacio singular, un momento especial y haciendo partícipe a todos los asistentes de su mensaje.¿Qué os parece?

Anuncio publicitario

¡Adelante!

¡Adelante!

Un año nuevo por delante. Volvemos a la rutina. A nosotros el 2103 nos suena bien. Miramos hacia  adelante. Buscamos proyectos interesantes, noticias positivas, fuera pesimismo, mucho ánimo,  alguna actividad saludable, buenos paseos, gente interesante y alegre, mucha creatividad. Vamos pasito a pasito, donde necesitemos nos paramos y descansamos para volver a la carga.  Planificamos, establecemos objetivos y nos ponemos “manos a la obra”.

¡Bye bye 2012, bienvenido 2013!

Esencia bilbaina

Subimos aquí este artículo de Pablo Martínez Zarracina, El Correo 15/09/2012,  porque hemos sentido cierta nostalgia con su lectura.  Frente al «nuevo Bilbao» del Museo Guggenheim, las torres de Isozaki, la de Pelli, la AlhóndigaBilbao de Philippe Starck, el Palacio Euskalduna o el paseo de Abandoibarra, nos sigue gustando pasear y descubrir el Bilbao industrial  porque sus colores, sus materiales, sus edificios le dotan de una personalidad y carácter que quizás esté perdiendo en detrimento de una nueva ciudad comparable con otras muchas en el mundo construidas en el imaginario de los artistas de renombre internacional. Sentimos que el pasado industrial ha quedado al margen,  no está en las rutas turísticas, le damos la espalda. «La mezcla callada de rudeza y solidez, la pesada certidumbre» ha dejado su huella en muchas generaciones y es la esencia del «ser bilbaino».  ¡Nos gusta recordarlo!.

Estamos contentos

Hoy estamos muy contentos porque es viernes, ayer empezó el verano, mañana es la noche de San Juan, hace bueno en Bilbao y por la tarde daremos un paseo por la playa, el agua todavía está un poco fría para un baño, porque tenemos una comida con buenos amigos y porque queremos mirar al futuro con alegría, ilusión y mucha energía. Pero sobre todo estamos muy contentos porque nuestra amiga Miry ha abierto su tienda online de Muxote Potolo Bat y eso nos hace muy felices.

¡Enhorabuena Miry,  nos gusta todo lo que haces!.

Evento = Comunicación en vivo y en directo

La comunicación es lo primero que recortan las empresas en tiempos de crisis. Mal considerada  como un gasto en lugar de una inversión,  los departamentos de comunicación han visto como sus presupuestos se reducían a la mínima expresión durante estos últimos años.

El caso de los eventos es especial. El evento se vincula a grandes producciones, gastos elevados  y mucha  fiesta.  Se percibe muy negativamente, ¿quizá demasiado caros y frívolos con la que está cayendo?.

Un evento es un acto programado, unas actividades diseñadas para un fin. Un seminario o un congreso, una reunión de equipo, el lanzamiento de un nuevo producto, una inauguración, la visita de clientes, una presentación a los medios, el relanzamiento de la marca, entre otros, son circunstancias a tener en cuenta para crear un evento que se adapte al mensaje que deseamos transmitir.

El evento es comunicación directa entre el cliente, externo e interno, y la marca. La experiencia en vivo es única y personal, genera una honda opinión. Si la experiencia es positiva nos fideliza.

Es ahora cuando debemos  demostrar que se pueden hacer eventos en diferentes formatos, sencillos y creativos integrados en una estrategia de comunicación cuyos objetivos en el corto, medio y largo plazo signifiquen reconocimiento, posicionamiento, visibilidad y reputación.

Y llegó el evento

Deciros que la convocatoria de Madrid Convention Bureau de ayer en Bilbao estuvo genial.  Nuestras razones:

  1. Como os decíamos en nuestro “post” anterior, la invitación ha sido muy original, se comentó también en la reunión.
  2. El lugar que se eligió para el encuentro nos gusta: el Museo Marítimo de Bilbao. Está un poco apartado, en la ría, lo que le da un carácter algo más privado.
  3. El montaje era sencillo, alegre, interactivo,  con cócteles muy  “chics”,  y fantásticos regalos, ¡una pena, no nos tocó nada!.
  4. Perfecto anfitrión: Acompañados del brazo de una pareja de “chulapos madrileños”, chico para las chicas y viceversa, fuimos conducidos hasta la zona de registro. En el camino, una breve explicación de lo que allí íbamos a encontrar, toda “una nota de protocolo” que se agradece. Al registrarnos nos facilitaron un libreto con una presentación de los participantes. Ya en la fiesta, un saludo oficial de los organizadores.
  5. Dentro, todos los integrantes del Convention Bureau de Madrid muy pendientes de los invitados, presentando sus servicios, no nos olvidemos, era el objetivo principal.
  6. Mención aparte nos merece el catering. La Cococha de Rocío Gandarias presentó unos excelentes canapés con un servicio impecable. En el “backstage” unas de nuestras más queridas colaboradoras, Begoña y Almudena Gandarias, hermana de Rocío, como siempre, espléndidas.
  7. Resultado final: Un ambiente simpático, con gusto, distendido, entre amigos. Una de esas reuniones a las que realmente te gusta asistir.

¡Gracias Madrid Convention Bureau!