Mapping

En nuestra web de eventos ya hemos hablado de los mapping, montajes sobre fachadas que se destruyen, se queman, resurgen de la nada, etc.  Siempre son espectaculares y no dejan de sorprendernos. Las historias mejoran  cada día y los recursos se van ampliando.

Hoy queremos comentar el mapping de  Coca-Cola en la Puerta del Sol el día de fin de año. Una gran acción de comunicación sin lugar a dudas.  Bien escogida, en un espacio singular, un momento especial y haciendo partícipe a todos los asistentes de su mensaje.¿Qué os parece?

Anuncio publicitario

Una celebración: Decathlon Capitol

Sí, ya hace un año que se instalaron en Bilbao, ¡el tiempo vuela!  Nos dieron la bienvenida de una forma muy original.  (Pincha aquí para ver el vídeo )  En esta ocasión han rodado un vídeo Bilbao: deporte, personas, acción, donde se presenta una ciudad que vive el deporte.

Además, en la tienda hay muchas actividades programadas, artículos  en promoción y muchas sorpresas más.  Puedes ver todo en el siguiente enlace: http://aniversario.decathlon.es/bilbaocapitol/

¡Qué forma tan sana y divertida de celebrar un aniversario! Disfrutaremos de vuestro primer año en Bilbao.

 

Bilbao Art District

Fin de Semana de las Artes en Bilbao

Hemos disfrutado de un fin de semana estupendo. El tiempo invitaba a estar en la calle como todas las actividades organizadas desde el Ayuntamiento de Bilbao para promocionar la cultura y dar un poco de vida a la ciudad con el Fin de Semana de las Artes.

Desde aquí queremos dar la enhorabuena a la iniciativa organizada por Antigüedades Zulaica. Alicia e Iñigo abrieron su  espacio invitándonos a un concierto de arpa titulado Música de mobiliario  y maravillosamente interpretado por Olesia Kryvanos que nos presentó algunas de las piezas además de darnos unas pinceladas de lo que es este tipo de música.

El compositor Erik Satie creó la música de mobiliario  como una forma de acompañamiento de espacios sin que las personas tuviesen que pararse a escuchar y siguiesen mirando los objetos o trabajando, es decir, era como una música de fondo.

Al mismo tiempo el sábado se organizó el mercadillo anual de la calle 2 de mayo. El barrio de Bilbao La Vieja se puso muy animado. Esta zona de la ciudad es la más » bohemia» , nos gusta descubrir los nuevos locales de gente joven, con idea nuevas, a veces locas y siempre con un toque diferente.

Este ha sido un buen Fin de Semana de las Artes en Bilbao. ¡Felicidades a todos!

Comunicación online frente a comunicación offline

Comunicación offline

Nos preguntan sobre qué es esto de la comunicación online y offline. Lo primero que tendríamos que hacer es utilizar el nombre correcto, es decir, comunicación digital o en internet y por otra parte la comunicación fuera del entorno de la red, la comunicación en el mundo real, la comunicación tradicional. La verdad es que a veces el inglés nos facilita términos más precisos y por eso los utilizamos tan a menudo.
Como os decíamos, la comunicación online es la que se establece en el entorno de internet, de los medios digitales, las redes sociales, los foros, páginas web, etc., y la comunicación offline la que se refleja en nuestro entorno, en los medios tradicionales (radio-prensa-televisión), la empresa y en todos los espacios en los que aparece su marca.

online

En el “mundo virtual” de internet hablamos de reputación, de credibilidad social, de identidad digital mientras que en “mundo real” insistimos en la imagen de marca, la notoriedad, el reconocimiento. En ambos medios el posicionamiento es fundamental aunque en internet se convierte en una necesidad por la gran cantidad de información con la que se trabaja.
A veces las empresas y los individuos olvidamos que deberíamos de actuar en internet como lo haríamos o como lo hacemos en la vida real. Hay algunas diferencias, internet es más dinámico, más creativo, mucho más anónimo, también un poco más informal, pero todo lo que digamos o hagamos deja una “huella digital”, los mensajes se distribuyen rápidamente, de forma “viral”, es decir, expansiva, y hay quedan.
La comunicación en ambos ámbitos es diferente pero la base es la misma, una estrategia que respalde todas las acciones que vayamos a desarrollar, que esté sujeta a unos objetivos, unos mensajes, un lenguaje y un público al que nos dirigimos.

La lista de invitados de un evento

Lista de invitados de un evento

Hoy vamos a hablar de las listas de invitados, una herramienta imprescindible en la organización de un evento.

Para cualquier acto que organicemos tenemos que crear una lista de  las personas invitadas. En esta relación de participantes tenemos que incorporar todos los campos que sean importantes para ese evento. Empezaremos por el nombre del invitado y  señalaremos si asiste o no al acto. Añadiremos otros datos relevantes, por ejemplo si es una rueda de prensa o un viaje de periodistas el medio al que pertenecen con la sección correspondiente, su número de teléfono, su dirección de correo electrónico, en otras casos, si es una autoridad su cargo o para otros invitados el nombre de la empresa a la que representan.

Después podemos añadir otros datos, en una comida  si alguno de los asistentes es vegetariano, musulmán, celíaco u otras consideraciones que a veces nos pueden comentar los propios invitados. En algunos actos  disponemos de coches o autobuses para trasladar a los invitados. Otro campo será determinar el tipo de transporte que va a utilizar cada asistente  para así tener a todos localizados y saber cómo van a llegar al lugar. Puede que también queramos incorporar una nota de protocolo, detalles de la estancia en el caso de que se incluya alguna noche y  otros datos que nos parezcan importantes.

Todo esto lo podemos añadir a nuestro listado de invitados para que así con un golpe de vista tengamos una idea de las personas a las que se ha invitado, cuántos asistirán y cómo irán. Además, tendremos un número de teléfono o un correo electrónico a mano para imprevistos, verificaremos todos los datos y nos servirá  de checklist.

Una buena lista de invitados es muy práctica y siempre viene bien. ¡Anímate a crearla en tu próximo evento!

Los retos de las agencias de eventos

La revista IPMARK en su número de junio y dentro de la sección de eventos ha realizado una encuesta entre algunas de las agencias del sector para comentar cómo vemos la situación actual del mercado de eventos y cuáles son los retos que se nos presentan.

La opinión general  es que  el momento es muy complicado, con presupuestos muy bajos y formatos más pequeños. Tenemos que ser capaces de desarrollar acciones de comunicación que sean rentables, ser más creativos y saber adaptarnos al nuevo escenario.

Esta es nuestra opinión:

Susana Navarro. IPMARK  junio 2012. Nº 780

¿Cómo se encuentra el sector de eventos actualmente?

Hemos sufrido unos años con un parón importante. Lentamente se va moviendo el mercado pero los presupuestos se han reducido de forma considerable y ya no se programa ninguna acción que no esté justificada.

  1. ¿Cuáles son los retos y oportunidades que tienen ante sí las compañías del sector?

El sector está en un momento de cambio. Hoy en día el concepto de “evento” está muy desprestigiado, las empresas directamente “no hacen eventos”. Nuestra labor tiene que estar orientada a cambiar esa idea, tenemos que diseñar y crear acciones integradas en las estrategias y planes de comunicación de cada empresa, que proporcionen un valor añadido y que justifiquen el esfuerzo económico y el trabajo que supone su organización.

La crisis nos ha llevado a un replanteamiento de los valores esenciales y quizás sea el momento de fomentar en las empresas los actos de carácter interno con la idea de reforzar los equipos.