
Nos preguntan sobre qué es esto de la comunicación online y offline. Lo primero que tendríamos que hacer es utilizar el nombre correcto, es decir, comunicación digital o en internet y por otra parte la comunicación fuera del entorno de la red, la comunicación en el mundo real, la comunicación tradicional. La verdad es que a veces el inglés nos facilita términos más precisos y por eso los utilizamos tan a menudo.
Como os decíamos, la comunicación online es la que se establece en el entorno de internet, de los medios digitales, las redes sociales, los foros, páginas web, etc., y la comunicación offline la que se refleja en nuestro entorno, en los medios tradicionales (radio-prensa-televisión), la empresa y en todos los espacios en los que aparece su marca.

En el “mundo virtual” de internet hablamos de reputación, de credibilidad social, de identidad digital mientras que en “mundo real” insistimos en la imagen de marca, la notoriedad, el reconocimiento. En ambos medios el posicionamiento es fundamental aunque en internet se convierte en una necesidad por la gran cantidad de información con la que se trabaja.
A veces las empresas y los individuos olvidamos que deberíamos de actuar en internet como lo haríamos o como lo hacemos en la vida real. Hay algunas diferencias, internet es más dinámico, más creativo, mucho más anónimo, también un poco más informal, pero todo lo que digamos o hagamos deja una “huella digital”, los mensajes se distribuyen rápidamente, de forma “viral”, es decir, expansiva, y hay quedan.
La comunicación en ambos ámbitos es diferente pero la base es la misma, una estrategia que respalde todas las acciones que vayamos a desarrollar, que esté sujeta a unos objetivos, unos mensajes, un lenguaje y un público al que nos dirigimos.
43.256963
-2.923441